Lunes
1 de Junio del 2015
El
dólar estadounidense ganó posiciones, aproximándose de nuevo a máximos de seis
semanas pues las expectativas de que se produzca una subida de los tipos de
interés de Estados Unidos seguían respaldando la demanda de billetes verdes;
los inversores aguardaban la publicación de los datos sobre el sector
manufacturero de la nación previstos para el transcurso de la jornada.
El
par USD/CAD alcanzó el nivel de 1,2501, máximos de la sesión, a
primera hora de la jornada de negociación en Estados Unidos, y se situó luego
en 1,2488, avanzando un 0,30%.
Era
posible que el cruce encontrara un soporte en 1,2390, el mínimo del 27 de mayo,
y una resistencia en 1,2537, el máximo del 28 de mayo.
El
dólar seguía viéndose respaldado incluso tras conocerse que la economía
estadounidense se contrajo durante el primer trimestre, pues recientes indicios
sobre un repunte del crecimiento seguían respaldando las expectativas de que
suban los tipos de interés.
El
Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que el producto interior
bruto de la nación se contrajo a una tasa anual del 0,7% durante los tres
primeros meses del año, a pesar del crecimiento del 0,2% que se había estimado
anteriormente. Aun así, las cifras eran más positivas que la contracción del 1%
que habían previsto los economistas.
La
divisa canadiense se mantuvo estable con respecto al euro; el cruce EUR/CAD se
situó en el nivel de 1,3694.
Según
datos preliminares publicados anteriormente, el índice sobre los precios al
consumo de Alemania subió un 0,1% en mayo, tal y como estaba previsto y tras la
lectura sin cambios registrada el mes anterior. En términos anuales, los
precios al consumo avanzaron un 0,7% como estaba previsto.
El
informe se publica tras conocerse que la lectura del índice de gestores de
compras sobre el sector manufacturero de la eurozona se situó en 52,2 puntos,
sin cambios con respecto a la lectura definitiva de abril, máximos de 10 meses,
aunque ligeramente por debajo de los 52,3 puntos que indicaban los pronósticos.
La
debilidad de las economías centrales de la región aún persistía, pues el sector
manufacturero alemán seguía descendiendo y Alemania registró un crecimiento más
bien discreto.
Mientras,
las preocupaciones en torno a un posible incumplimiento se siguen agravando
desde que Atenas advirtiera el mes pasado de que no podría cumplir con la
devolución si para entonces no se ha llegado a un acuerdo de reformas por efectivo
con sus acreedores internacionales.
Grecia
tiene que pagar 305 millones de EUR al Fondo Monetario Internacional antes del
5 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario