Martes
24 de Noviembre del 2015
El
dólar frenó pérdidas con respecto a las demás monedas principales este martes a
pesar de un poco alentador informe sobre la confianza de los consumidores de
Estados Unidos, pues los datos que indicaban que la economía estadounidense
avanzó durante el tercer trimestre más de lo previsto respaldaba el billete
verde.
El
par USD/JPY se dejó un 0,28% hasta el nivel de 122,51.
Según
la Conference Board de Estados Unidos, el índice sobre confianza de los
consumidores se desplomó hasta registrar una lectura de 90,4 puntos,
mínimos de 12 meses, frente a la lectura de 99,1 registrada en octubre, cifra
que se revisó frente a la de 97,6 anunciada anteriormente. Los analistas habían
previsto que el índice subiera hasta una lectura de 99,5 puntos en noviembre.
El
informe se publicaba poco después de que el Departamento de Comercio de Estados
Unidos anunciara que el producto interior bruto de la nación avanzó a
una tasa anual del 2,1% de julio a septiembre, tal y como estaba previsto.
Datos
preliminares indicaban inicialmente un crecimiento de Estados Unidos del 1,5%
durante el tercer trimestre. La economía estadounidense había avanzado un 3,9%
durante el segundo trimestre.
Estos
alentadores datos contribuían a las expectativas de que la Reserva Federal
subirá los tipos de interés el mes próximo.
El
par EUR/USD se mantuvo estable en el nivel de 1,0638, próximo a los
mínimos de siete meses registrados el lunes en 1,0591.
El
euro encontró cierto respaldo después de que el instituto Ifo de Alemania
anunciara que su índice sobre la confianza empresarial ha subido este
mes hasta una lectura de 109,0 puntos, máximos de 17 meses, frente los 108,2
registrados en octubre, superando las expectativas que apuntaban a una lectura
de 108,2 puntos.
No
obstante, las ganancias se vieron limitadas pues el presidente del Banco
Central Europeo, Mario Draghi, anunció el viernes que el banco está listo para
actuar rápidamente para impulsar la inflación de la zona euro y puede que
también modifique el nivel de los tipos de depósito para incrementar el impacto
de la expansión cuantitativa.
Por
otra parte, el dólar ganó posiciones con respecto a la libra, retrocediendo el
par GBP/USD un 0,40% hasta el nivel de 1,5062, y se mantuvo estable frente
al franco suizo, situándose el USD/CHF en el 1,0177.
La
divisa británica se vio debilitada después de que el gobernador del Banco de
Inglaterra, Mark Carney, anunciara el martes que no sabe cuándo deberían
comenzar a subir los tipos de interés.
“La
duda que me planteo es cuándo será el momento adecuado para subir los tipos de
interés, y eso depende mucho del estado de la economía doméstica”, comunicaba
Carney a los miembros del Parlamento británico este martes.
Los
dólares australiano y neozelandés ganaron posiciones; el
par AUD/USD se apuntó un alza del 0,49% hasta el nivel de 0,7229 y
el NZD/USD avanzó un 0,12% hasta 0,6529.
Mientras,
el par USD/CAD se dejó un 0,21% hasta el nivel de 1,3338, no muy
apartado de los mínimos de dos meses registrados el lunes en 1,3437.
El índice
dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras
seis divisas principales, se mantuvo estable en 99,78, próximo a los máximos de
ocho meses registrados el lunes en 100,06.
No hay comentarios:
Publicar un comentario