Martes
24 de Noviembre del 2015
La
economía de Estados Unidos creció a un ritmo más robusto en el tercer trimestre
de lo que se había estimado inicialmente, pero una fuerte acumulación de
inventarios por parte de las empresas podría atenuar las expectativas de una
aceleración de la expansión en los últimos tres meses del año.
El
Departamento de Comercio dijo el martes que el producto interno bruto (PIB)
creció a un ritmo anual de 2,1 por ciento, en lugar del 1,5 por ciento que
había reportado el mes pasado.
Agregó
que los esfuerzos de las empresas para reducir un exceso de inventarios no
había sido tan agresivo como se pensaba anteriormente.
De
todos modos, el ritmo del crecimiento económico, que también fue impulsado por
revisiones al alza al gasto de las empresas en equipos, sugiere cierta
resistencia que podría dar más confianza a la Reserva Federal en su iniciativa
para elevar las tasas de interés el mes próximo.
Si
bien el consumo fue revisado levemente a la baja, su ritmo continuó sólido.
"Esta
es una segunda lectura firme del PIB del tercer trimestre, si se pasan por alto
las oscilaciones de los inventarios", dijo Robert Kavcic, un economista de
BMO Capital Markets en Toronto.
"La
demanda doméstica de la economía estadounidense sigue muy sólida, algo que
seguramente tranquilizará a la Fed mientras evalúa su próximo movimiento".
Medida
por el lado de los ingresos, la economía se expandió a un fuerte ritmo de 3,1
por ciento, el más veloz en un año y una aceleración desde el 2,2 por ciento
del segundo trimestre.
La
aceptable expansión del tercer trimestre debería encaminar a la economía para
lograr un crecimiento de al menos 2 por ciento en el segundo semestre del año,
es decir, en torno a su potencial.
Luego
del robusto crecimiento del empleo en octubre y de cara a la fortaleza de la
demanda doméstica, se espera que la Fed subirá las tasas en su encuentro del 15
al 16 de diciembre.
La
revisión del PIB estuvo en línea con las expectativas de los economistas.
Los
futuros de las acciones estadounidenses recortaron las bajas después del dato,
al tiempo que los precios de los bonos del Tesoro mantuvieron las alzas. El
dólar descendía frente a una cesta de divisas.
Las
empresas acumularon inventarios por valor de 90.200 millones de dólares en el
tercer trimestre en lugar de los 56.800 millones reportados el mes pasado. Las
empresas acumularon existencias valoradas en más de 100.000 millones de dólares
en cada uno de los dos trimestres previos.
Como
resultado, el cambio en los inventarios restó 0,59 puntos porcentuales al
crecimiento del PIB del tercer trimestre y no los 1,44 puntos porcentuales que
el gobierno había reportado en octubre.
Eso,
sin embargo, sugiere que los inventarios podrían ser una carga sobre el
crecimiento en el cuarto trimestre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario