Jueves
10 de septiembre de 2015
El
dólar perdió posiciones con respecto a las demás monedas principales este
jueves ante la incertidumbre suscitada en torno a si la Reserva Federal subirá
los tipos de interés este mes tras la publicación de unos poco alentadores
datos sobre inflación de Estados Unidos.
Según
otro informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las solicitudes
iniciales de subsidio por desempleo descendieron en 6.000 la semana pasada
hasta un total de 275.000 frente al total revisado de la semana anterior, que
ascendía a 281.000, y manteniéndose en un territorio acorde con el
fortalecimiento del mercado laboral.
El
dólar perdió posiciones con respecto al euro y el franco suizo, avanzando el
par EUR/USD un 0,52% hasta el nivel de 1,1263 y retrocediendo el USD/CHF hasta
0,9728.
El
dólar descendió también con respecto a la libra, apuntándose el par GBP/USD un
alza del 0,63% hasta el nivel de 1,5461.
La
libra recibió un impulso adicional después de que el Banco de Inglaterra
anunciara este jueves su decisión de mantener inalterada su política monetaria
y asegurara que la reciente agitación de los mercados provocada por la
ralentización de China no ha alterado su certeza de que se la subida de los
tipos de interés es inminente.
El índice
dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras
seis divisas principales, se dejó un 0,36% hasta 95,61.
El
dólar neozelandés se mantuvo a la baja después de que el banco central de la
nación recortara los tipos de interés durante la noche.
El
par NZD/USD retrocedió un 1,75% hasta el nivel de 0,6286 después de
que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda decidiera este jueves mantener
inalterados sus tipos de interés de referencia en el 2,75%.
El
gobernador del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, Graeme Wheeler, advirtió
de que una mayor ralentización de la economía china tendría un impacto negativo
sobre la economía de Nueva Zelanda, alimentando los temores en torno a la
ralentización del crecimiento de los mercados globales liderada por China.
El
dólar australiano ganó posiciones, avanzando un 0,72% hasta el nivel de 0,7067,
impulsado por la publicación del informe sobre empleo de la nación, más
alentador de lo previsto.
El
dólar canadiense apenas registró variaciones, situándose el par USD/CAD en
el nivel de 1,3246.
Las
nuevas preocupaciones suscitadas en torno al crecimiento de China azotaron la
confianza de los mercados tras conocerse este jueves que, aunque la tasa anual
de inflación de China ha bajado en agosto, los precios de la producción
descendieron a su ritmo más rápido de los últimos seis años.
Según
cifras oficiales, los beneficios del sector manufacturero de China descendieron
en agosto a una tasa anualizada del 5,9%. Ésta ha sido su mayor caída desde
finales de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario