Viernes
4 de septiembre de 2015
Los
responsables de las finanzas del G20, reunidos hoy en Ankara, han expresado la
confianza en su capacidad de reaccionar bien a las turbulencias de los mercados
financieros chinos y mantener el crecimiento.
"El
objetivo más importante del G20 siempre ha sido crear las condiciones para un
crecimiento más sostenible, mejor y más equilibrado", recordó el
comisario.
Explicó
que las discusiones de hoy se centraron en "las perspectivas económicas
globales", y reconoció que una de las mayores preocupaciones es la
incertidumbre sobre la evolución de la coyuntura china tras las recientes
turbulencias bursátiles en el gigante asiático.
"En
efecto, en la perspectiva global, todo el mundo piensa en el efecto (de los
problemas chinos) en los mercados, especialmente en los países
emergentes", señaló Moscovici.
"Discutimos
esto, pero creo que todo el mundo ha expresado su confianza en que tenemos la
capacidad de reaccionar con certeza y mantener el crecimiento", añadió.
El
comisario adelantó que mañana se debatirá sobre "las inversiones,
infraestructuras mundiales y sobre impuestos".
Fuentes
de la delegación de España, que participa en el encuentro como país invitado,
confirmaron a Efe el protagonismo de China en las discusiones.
"Se
espera que China explique en la reunión sus estrategias en esa época de
transición", indicaron.
Además
del problema de China, cuyas bolsas experimentaron en agosto varios desplomes
que sacudieron los parqués de todo el planeta, el crecimiento de la economía
mundial se ve frenado por la recesión en la que han entrado Rusia y Brasil, dos
de los países emergentes más importantes, añadieron las fuentes.
Otro
foco que atrae la atención de los ministros de Finanzas en Ankara es una
probable decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir los tipos de
interés.
Muchos
temen que tal decisión provoque un flujo de capital hacia los bancos
estadounidenses que pueda dejar desprovisto de inversiones extranjeras a
sectores industriales en los países emergentes.
Pero
no sólo los países emergentes preocupan: también en los países desarrollados,
el crecimiento es más lento de lo esperado, un tema que también será abordado
en la capital turca
Por
otro lado, los ministros de Finanzas se reunieron hoy con los titulares de
Trabajo para coordinar estrategias de crecimiento con la creación de empleo,
confirmó el viceprimer ministro turco Cevdat Yilmaz en rueda de prensa.
"Hemos
cumplido dos tercios de los objetivos prometidos en Brisbane en 2014 y que
incluyen alcanzar un crecimiento del 2 por ciento del PIB de las naciones del
G20", aseguró el político.
Se
espera que mañana se aborde la lucha contra la evasión fiscal de empresas
multinacionales y su ingeniería financiera que permite a muchas grandes marcas
pagar escasos impuestos de forma legal.
Acabar
con esta técnica, conocida como erosión de las bases imponibles, es uno de los
objetivos principales en las reuniones del G20 y en esta materia se espera
lograr algunos compromisos concretos hacia finales del año, avanzaron las
fuentes citadas.
La
reunión de Ankara es también preparatoria de la cumbre anual del G20 convocada
para el 15 y 16 de noviembre próximo en Antalya, en el sur de Turquía.
Aparte
de los ministros de Finanzas y Trabajo, también se han reunido en la capital
turca el L20, formado por representantes sindicales de los países del G20, y el
B20, que reúne a empresarios y altos cargos financieros de los mismos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario