martes, 1 de junio de 2010

PRECIO DEL COBRE HOY 1 DE JUNIO DEL 2010 CAE a mínimo en una semana


01/06/2010

Debido al retroceso del euro y las señales de desaceleración en el ritmo de expansión económica de China.

Los metales industriales bajaban el martes, con un descenso del cobre al mínimo en una semana, debido al retroceso del euro y las señales de desaceleración en el ritmo de expansión económica de China.

El menor crecimiento del sector manufacturero de China y la zona euro perjudicaba a la percepción del mercado, afectando a las acciones europeas y a los metales.

El níquel igualó un mínimo visto a inicios de mayo, mientras que el zinc y el plomo llegaron a hundirse un 4 por ciento.

El cobre para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) bajaba a 6,700 dólares a las 0904 GMT (0404, hora peruana) después de caer hasta 6,678 dólares la tonelada, mínimo desde el 25 de mayo, contra 6,939 dólares la tonelada el viernes.

“El mercado se debilita por los datos manufactureros chinos”, dijo el analista David Thurtell de Citi, refiriéndose al índice oficial de gerentes de compras de China (PMI, por sus siglas en inglés), que bajó a 53.9 en mayo desde 55.7 en abril.

En la zona euro, la actividad manufacturera se expandió en mayo pero a una tasa mucho menor que la de abril, que había sido un récord en 46 meses.

Además, una advertencia que lanzó el lunes el primer ministro chino Wen Jiabao, de que el crecimiento económico global seguía vulnerable a los riesgos de la deuda soberana y la posibilidad de un segundo declive, también asustaba a los inversores, según los operadores.

“También hay alguna continuación de la ola de ventas del viernes a la tarde, cuando se desprendieron del euro tras la rebaja de la calificación de España por parte de Fitch”, dijo Thurtell.

El euro descendía al mínimo en cuatro años contra el dólar pues los temores de que la crisis de la deuda de la zona euro se pueda propagar a su sistema bancario afectaban a la moneda única, al tiempo que el deterioro de la percepción respaldaba al dólar.

La debilidad del euro encarece los metales para los inversores de afuera de Estados Unidos.

El aluminio caía a 1,995 dólares la tonelada desde 2,042 dólares, el níquel se negociaba a 20,500 dólares desde 21,350, el estaño a 17,475 dólares desde 17,900, el plomo a 1,770 contra 1,849 dólares y el zinc a 1,859 dólares desde 1,936.

No hay comentarios:

Publicar un comentario