domingo, 30 de mayo de 2010

Precio del cobre sube 4,3% esta semana pese a volatilidad financiera Europea


El precio del cobre aumentó esta semana un 4,3 por ciento tras cerrar hoy en 3,141 dólares por libra, impulsado por algunos datos económicos positivos que contrarrestaron la volatilidad en los mercados financieros y cambiarios, informaron fuentes oficiales.

Según la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), los inventarios cayeron un 1,7 por ciento hasta las 726.600 toneladas métricas, cantidad que podría satisfacer la demanda mundial durante unas 2,1 semanas.

Tras los continuos altibajos observados durante mayo, el precio del cobre logró mantener de forma casi regular su alza a lo largo de la semana, que sólo se vio interrumpida por el descenso de 1,3% en la cotización del día martes.

El informe señala que el mercado se encuentra sometido a fuertes tensiones, como las medidas de austeridad adoptadas por Grecia y otros países y el encarecimiento del endeudamiento en dólares, pero algunas referencias macroeconómicas dieron un respiro a los agentes.

Entre ellos, el aumento interanual del 19,8% registrado en los pedidos industriales de la zona euro en marzo.

También llegaron noticias positivas desde Estados Unidos, como el aumento de la confianza del consumidor hasta los 63,3 puntos en mayo y el incremento en las ventas de casas nuevas (14,8%) y usadas (7,6%) en abril.

En cambio, Cochilco considera "un poco menos alentador" el indicador de crecimiento del PIB para esta economía, que arrojó un aumento de 3% en el primer trimestre del año, ubicándose por debajo de las estimaciones previas de los analistas de 3,4%.

En relación a la demanda del metal rojo, los datos de comercio de China muestran un descenso mensual en las importaciones netas de cobre refinado hacia ese país de 8,1% en abril.

Otro elemento que contribuyó a dar sustento a la cotización fue la cifra de envíos de cables y alambres de cobre desde Japón y los productos laminados de cobre, que mostraron respectivamente un incremento del 6,5% interanual y cercano al 70% de marzo a abril.

No hay comentarios:

Publicar un comentario