viernes, 17 de julio de 2015

El precio del dólar al alza; tras los alentadores informes económicos de EE.UU.

Viernes 17 de julio de 2015
El dólar ganó posiciones con respecto a las demás monedas principales este viernes tras la publicación de unos alentadores datos sobre inflación y vivienda que alimentaban las expectativas de que los tipos de interés subirán en un futuro próximo.
Según datos publicados este viernes, el índice de precios al consumo de EE.UU. subió en junio un 0,3%, tal y como estaba previsto, tras la subida del 0,4 del mes anterior. En términos anuales, los precios al consumo subieron un 0,1% en junio, coincidiendo con las expectativas del mercado.
Los precios al consume básicos, de los que se excluyen los alimentos y la energía, se elevaron un 0,2% el mes pasado, tal y como estaba previsto y tras la subida del 0,1% registrada en mayo.
Según otro informe, las promociones de vivienda de EE.UU. aumentaron en junio en un 9,8% hasta un total de 1,174 millones de unidades frente al total revisado de 1,069 millones de unidades registrado el mes anterior. Los analistas habían previsto que las promociones de vivienda aumentaran en un 6,2% el mes pasado.
Las licencias de obra de EE.UU. aumentaron un 7,4% hasta un total de 1,343 millones de unidades el mes pasado, frente al total de 1,250 millones de unidades de mayo y a pesar de las expectativas que apuntaban a una caída del 11,8%.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, avanzó un 0,13% hasta 97,89, su cota más alta desde el 2 de junio.
El par EUR/USD se dejó un 0,08% hasta el nivel de 1,0866 tras haberse situado antes en máximos de 1,0907.
El euro encontró cierto respaldo después de que los ministros de la zona euro acordaran el jueves conceder un préstamo puente de 7.000 millones de EUR de un fondo de la Unión Europea para mantener sus finanzas a flote hasta que se apruebe el rescate.
El préstamo se confirmará a lo largo de esta jornada por todos los estados miembros de la UE.
La noticia se conoce después de que el Banco Central Europeo incrementara sus fondos de ayuda a los bancos griegos en 900 millones de EUR, añadiendo que procede de este modo pues da por hecho que Grecia permanecerá en la zona euro.
La libra también perdió posiciones, dejándose el par GBP/USD un 0,18% hasta el nivel de 1,5579.
Por otro lado, el dólar se mantuvo estable con respecto al yen, situándose el par USD/JPY en el nivel de 124,13, máximos de tres semanas, y ganó posiciones frente al franco suizo, avanzando el USD/CHF un 0,22% hasta 0,9601.
El dólar australiano perdió terreno; el par AUD/USD se dejó un 0,28% hasta el nivel de 0,7386, mientras que el NZD/USD se apuntó un alza del 0,34% hasta 0,65535, apartándose de los mínimos de seis años registrados el jueves en 0,6498.
El par USD/CAD avanzó un 0,20% hasta situarse en 1,2988, máximos de seis años, tras conocerse que los precios al consumo de Canadá subieron un 0,2% en junio, coincidiendo con las expectativas y tras la subida del 0,6% registrada el mes anterior.
En términos anuales, los precios al consumo ascendieron un 1,0% el mes pasado, tal y como se había previsto en los mercados.

Los precios al consumo básicos, de los que se excluyen los ocho elementos más volátiles, no experimentaron cambios en junio, frente a las expectativas que apuntaban a un descenso del 0,1% tras la subida del 0,4% registrada en mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario