sábado, 17 de julio de 2010

PRECIO DEL PETROLEO ESTA Semana cierra con pérdidas


El petróleo cerró la semana con tres sesiones consecutivas a la baja, en medio de persistentes temores sobre la reactivación del consumo de energía por la publicación de cifras estadounidenses debilitadas.

Entre los datos pocos alentadores estuvo la caída en julio de la confianza de los consumidores, lo cual aumentó los temores de una desaceleración de la actividad productiva en el primer consumidor mundial de energía.

Según los analistas, el pesimismo de los operadores se debió a temores macroeconómicos, ya que la reactivación de la economía en Estados Unidos se tambalea entre el equilibrio y el retroceso.

Si se tienen en cuenta las dos sesiones a la baja de miércoles y jueves y la nueva caída del viernes, las cotizaciones del crudo volvieron a su nivel del viernes pasado.

Al concluir la semana en el New York Mercantile Exchange el barril del West Texas Intermediate cerró a 76,01 dólares, entre tanto el Intercontinental Exchange de Londres, el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre perdió 82 centavos para terminar a 75,37 dólares.

El descenso en el precio del crudo fue una vez más al unísono con la marcada tendencia bajista que imperaba en el mercado bursátil neoyorquino.

Tal movimiento se debió al fuerte descenso en la confianza de los consumidores estadounidenses que se percibe en este mes y a algunos resultados empresariales poco alentadores.

El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan se situó en julio en 66,5 puntos, el nivel más bajo desde agosto pasado, comparado con los 76 puntos de junio.

Esos datos pueden alentar las expectativas de una menor demanda de combustibles y por consiguiente presionar a la baja a las cotizaciones del petróleo y otros productos derivados.

Durante la semana la Reserva Federal también se mostró más cauta en relación con el crecimiento de la economía de EE.UU. este año, al prever un avance entre tres y 3,5 por ciento, dos décimas menos de lo que pronosticó en abril.

Otras informaciones señalaron una desaceleración del crecimiento de la actividad manufacturera en las áreas de Nueva York y de Filadelfia.

También coincidió la pérdida de ganancias del petróleo con un leve debilitamiento del dólar ante el euro. Por la divisa europea se pagaron al cierre de la semana 1,2939 dólares.

Además, fue divulgada una merma en las reservas de petróleo en 5,1 millones de barriles la semana precedente.

Las de gasolina aumentaron en 1,6 millones y las de productos destilados, categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel, subieron en 2,9 millones.

La caída de los precios al consumidor podría ser una señal de que la economía se está desacelerando, lo que reduciría la demanda de crudo.

Una menor confianza del consumidor implica una menor compra de bienes y servicios, lo que también afectaría el uso de petróleo.

El crudo estadounidense se ha negociado en un rango de entre 71 y 80 dólares el barril durante las últimas seis semanas, por una merma de la volatilidad que aporta la crisis de deuda de Europa.

Observadores del mercado petrolero destacan que a lo largo del año se movió en un arco de unos 23 dólares, con un máximo superior a los 87 dólares, el techo de los últimos 19 meses, y un mínimo inferior a los 65 dólares.

Sobre la semana, el barril de crudo registró una pérdida de ocho centavos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario