
Los mercados de materias primas operaban algo más estables el viernes después de una semana de pérdidas violentas causadas por las preocupaciones acerca de la crisis de la deuda europea, al tiempo que una leve recuperación del euro brindaba cierto respaldo a los valores. El cobre avanzaba, el petróleo mostraba bajas ligeras y los metales preciosos se negociaban planos a medida que el euro repuntaba algo más del 1,6 por ciento frente al dólar y un 2 por ciento ante el yen. Los mercados de acciones de Asia y Europa extendían las caídas por los continuos temores de que la crisis fiscal de Europa corte la débil reactivación económica, aunque el euro se beneficiaba de una ola de coberturas cortas. El índice Reuters Jefferies CRB de materias primas descendió el 1 por ciento el jueves, llevando su declive en lo que va de esta semana a 3,3 por ciento, y casi al 10 por ciento en las últimas tres semanas, su mayor caída en 21 días desde diciembre del 2008. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) subía 48 dólares a 6.658 dólares a las 0949 GMT, pero seguía apuntando a una contracción de casi 4 por ciento en la semana. El cobre en la LME se ha derrumbado un 18 por ciento desde el máximo visto este año arriba de 8.000 dólares la tonelada, a inicios de abril. El valor del cobre fue castigado por la crisis de la deuda europea pero también por los indicios de un mayor ajuste de la política económica de China, principal consumidor mundial de metales. "Esto es una corrección que tiene mucho que ver con las percepciones", dijo Mark Pervan, analista de materias primas de Australia and New Zealand Bank. "Ciertamente hay una reducción del riesgo, y la guía viene totalmente de los mercados de acciones, lo que se traslada rápidamente a los mercados de materias primas", añadió. "MODALIDAD DE PANICO" Las acciones globales, medidas por el índice MSCI de Todos los Países, descendían el 0,19 por ciento, después de sufrir una pérdida de casi 3 por ciento el jueves, la mayor baja porcentual diaria en un año. "Los mercados están muy asustados. Se han movido más allá del nerviosismo o la preocupación. De hecho, están cerca de la modalidad del pánico, si es que no están ya allí", dijo David Hufton de la firma PVM en un informe del viernes. El petróleo estadounidense para entrega en julio caía 46 centavos a 70,34 dólares por barril, ya que la crisis de la zona euro generaba dudas sobre su impacto en la demanda de combustibles. El oro al contado llegó a bajar al mínimo en dos semanas de 1.165,50 dólares por onza, aunque luego se recuperaba. En los mercados agrícolas, los futuros estadounidenses del maíz y el trigo bajaban ante la volatilidad cambiaria, mientras que la soja de Chicago para entrega en julio se mantenía estable por las versiones de que China está pasándose de la soja sudamericana a la de Estados Unidos, donde los precios han estado en alza por la reticencia de los agricultores a vender su producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario