
El cobre subía el viernes porque los inversionistas que prevén un mayor crecimiento económico global compraban el metal industrial, pero la preocupación sobre la demanda de China limitaba las alzas.
El cobre referencial en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) se cotizaba a 7.502 dólares la tonelada a las 1052 GMT desde 7.486 dólares al cierre del jueves.
El metal usado en energía y construcción ha ganado un 20 por ciento desde inicios de febrero.
Los analistas dicen que el mercado ve señales de mayor crecimiento económico en Estados Unidos, lo que se traduciría en una demanda más fuerte de metales industriales.
"Hay más confianza en que la economía se recuperará, por lo que la demanda excederá a la oferta", dijo Eugen Weinberg, analista de materias primas de Commerzbank.
Sin embargo, la fortaleza del dólar frente al euro afectaba a la percepción del mercado, luego de una baja de la moneda única por los temores sobre los problemas financieros de Grecia.
Los metales denominados en dólares se encarecen para los tenedores de otras divisas cuando el dólar sube.
Otro riesgo para los metales industriales es el grado y el momento del ajuste de las políticas económicas de China, que según algunos analistas explica más de 30 por ciento de la demanda global de cobre, estimada este año en algo más de 18 millones de toneladas.
"Para que vuelva a subir (el cobre), necesitaríamos que se alivien las preocupaciones sobre China", dijo Max Layton, analista de Macquarie.
Un factor positivo para los precios del cobre fue la noticia de que la minera y fundidora sueca Boliden cerrará esta semana la cuarta mayor fundición de cobre de Europa, localizada en Finlandia, en momentos en que una huelga de trabajadores portuarios afecta al abastecimiento de concentrado.
Las existencias de cobre en los depósitos de la LME también favorecían al precio del metal. Ahora han disminuido en casi 30.000 toneladas desde el 1 de marzo, a 522.975 toneladas, mínimo desde mediados de enero.
El níquel para entrega en tres meses llegó a 22.900 dólares la tonelada, récord desde el 4 de marzo. Luego se cotizaba a 22.700 dólares la tonelada comparado con 22.760 dólares al cierre del jueves.
El zinc cambiaba de manos a 2.332 dólares la tonelada desde 2.333 dólares, el plomo a 2.249 dólares la tonelada desde 2.245 dólares y el aluminio a 2.267 dólares la tonelada desde 2.276 dólares.
El estaño se cotizaba a 17.775 dólares la tonelada desde 17.790 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario