
El precio del cobre cerró la semana en 3,38 dólares la libra, prácticamente sin variación con respecto a la semana pasada, en la Bolsa de Metales de Londres (BML).
La cotización se produjo en un escenario de mayor disponibilidad del metal, reflejada en un alza de 0,5 por ciento en los inventarios de las principales bolsas de metales, que totalizaron 784,4 miles de TM, suficientes para abastecer 2,3 semanas de demanda mundial de cobre.
La cotización evolucionó esta semana según lo previsto, con un claro rebote técnico a partir del miércoles, para mantenerse estable con un movimiento lateral dentro del rango 3,35-3,42 dólares la libra, señaló Cohilco.
El organismo indicó que la atención del mercado se mantiene centrada en China, que se convirtió en el eje de la recuperación de la economía global tras la crisis del año 2008.
La Comisión del Cobre dijo que el ajuste de la política monetaria en el gigante asiático ha mantenido inquieto al mercado de los metales, debido a la fuerte dependencia que se ha generado de China.
Además, la cotización del metal rojo en los actuales niveles se basa no sólo en el decrecimiento de los niveles de inventario en la BML, sino también en el mercado cambiario y los mejores indicadores económicos conocidos en los países desarrollados.
En su informe, Cohilco dijo que se observó una leve mejoría en la producción industrial de Estados Unidos, la cual se incrementó en 0,1 por ciento durante febrero respecto al mes anterior, ubicándose sobre lo esperado por el mercado.
Por otra parte, el centro de investigación ZEW informó que su índice de confianza inversora en Alemania bajó en marzo 0,6 puntos hasta 44,5 puntos, lo que a su vez se interpretó como una lenta pero encaminada recuperación.
En tanto, el mercado de divisas respondió con un freno en las alzas del dólar, luego de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Banco Central) de mantener la tasa de interés en bajos niveles por un tiempo prolongado.
No obstante, el precio del cobre se mantiene firme, previo al inicio del segundo trimestre del año, periodo que se caracteriza por ser el más activo en cuanto a demanda.
El volumen de cátodos en existencia se incrementó esta semana en 3,7 miles de toneladas métricas (TM) (+0,5 por ciento), elevándose a 784.400 el nivel de inventarios en almacenes oficiales.
Los ingresos se produjeron únicamente en bodegas de la Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE), la que registró un volumen de entradas por 13,600 TM (+9 por ciento) con lo cual se acerca a los niveles observados en noviembre del 2002.
En tanto, en la BML continúan registrándose salidas desde bodegas, las que fueron de 9,600 TM. Los egresos se produjeron en las tres regiones; sin embargo, Europa registró un mayor volumen de salidas por 5,3 miles de TM, situación que podría mantenerse.
Asimismo, el total de estos contratos corresponde a un 4,2 por ciento del total de inventarios en la BML, lo que anticipa una posible continuación en las salidas en el corto plazo.
Los hechos que podrían afectar el precio del cobre son las estadísticas de ventas de casas, órdenes de bienes durables y el PIB de Estados Unidos en el cuarto trimestre del 2009; la información en Alemania sobre el índice de confianza empresarial IFO y, en la Unión Europea, el índice la confianza del consumidor y órdenes industriales. Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario