viernes, 26 de febrero de 2010

METALES BASICOS-Cobre sube tras datos economía EEUU, caída dólar

METALES BASICOS-Cobre sube tras datos economía EEUU, caída dólar
26/02/2010

* Dólar cae

* PIB EEUU en 4to trim crece sobre lo esperado



Por Maytaal Angel y Michael Taylor

LONDRES, feb 26 . - El cobre subió el viernes por expectativas de un repunte de la demanda ligada al crecimiento económico de Estados Unidos, en una sesión en la que caía el dólar en medio de versiones de que Alemania podría comprar bonos griegos.

El cobre referencial para entrega en tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) cerró a 7.195 dólares la tonelada, desde un cierre de 6.999 dólares el jueves.

Los precios del metal, usado en electricidad y construcción, tocó su máximo del día en 7.214,75 dólares más temprano.

John Meyer, analista del banco Fairfax consideró que la caída del dólar fue "significativa" en la sesión.

"Los socios de la zona del euro están asumiendo la deuda griega, distribuyendo el riesgo de toda Europa, una solución vista positivamente por el mercado", afirmó.

El euro subió frente al dólar luego de que Bloomberg reportó que Alemania podría comprar bonos griegos a través del KfW Group. Reuters había reportado el 11 de febrero que Alemania estaba considerando usar al estatal KfW para comprar deuda griega.

La debilidad del dólar hace que los precios de los metales denominados en esa divisa sean menos caros para los inversionistas fuera de Estados Unidos.

Impulsando al cobre, se supo que la economía estadounidense creció más rápido que lo estimado inicialmente en el cuarto trimestre, mientras que las empresas redujeron inventarios a un ritmo más lento y aumentaron la inversión en ese período.

"El dato fue bueno, pero las implicancias fueron mixtas", dijo un analista de metales con base en Londres.

"Lo que tiene que venir primero es un aumento en la actividad económica (...) si tienes sólo la estabilización de la economía, lo que tienden a ver la primera es una ralentización del ritmo en la reducción de las existencias", agregó.

Otro factor que pesaba sobre el cobre era el hecho de que los inventarios en Shangái crecieron 28 por ciento desde hace dos semanas a 149.478 toneladas, máximo desde septiembre del 2002.

El jueves, los precios del cobre bajaron un 2 por ciento en la LME por la fortaleza del dólar y los números decepcionantes de las solicitudes del seguro de desempleo y los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos.

"El mercado busca dirección. En el mercado hay optimistas que siempre son optimistas (aunque) están levemente amenazados por el panorama económico más nublado", dijo Stephen Briggs, analista de RBS Global Banking & Markets.

Por el lado positivo, las existencias de cobre en depósitos de la LME cayeron 500 toneladas a un total de 549.725 toneladas, continuando una tendencia a la baja vista en los últimos días, e indicando que la demanda de cobre fuera de China podría estar recuperándose.

Los analistas decían que la situación de los inventarios en China, junto con una reducción de las importaciones de ese país, eran una preocupación mayor para el mercado.

China, mayor consumidor mundial de metales, ayudó a impulsar una subida de 140 por ciento en el precio del cobre el año pasado gracias a unas importaciones récord.

Pero esta semana, los datos mostraron que las importaciones de cobre refinado de China bajaron a 196.926 toneladas en enero desde 244.013 toneladas en diciembre.

El aluminio cerró a 2.133 dólares la tonelada desde 2.086 dólares. El zinc terminó a 2.195 dólares más temprano, un alza de casi un 4 por ciento contra 2.116 dólares de la víspera.

El plomo estuvo a 2.165 dólares desde 2.150 dólares. El estaño se cotizó a 17.125 dólares desde 16.700 dólares, y el níquel a 21.175 dólares desde 20.350 dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario