Viernes
19 de junio de 2015
Los
griegos retiraron más de 1.000 millones de euros de los bancos del país en un
solo día, dijeron el viernes fuentes del sector, en momentos en que Grecia se
acerca cada vez más a incumplir el pago de su deuda pese a las declaraciones
optimistas del primer ministro Alexis Tsipras.
Los
gobernadores del Banco Central Europeo, que mantiene a flote el sistema
financiero griego otorgándole fondos de emergencia, acordó elevar el techo de
los fondos de emergencai a Grecia en una conferencia telefónica, según una
fuente.
Incluidos
los 1.000 millones retirados el jueves, los ahorradores sacaron 3.000 millones
de euros de los bancos griegos esta semana, después de que las negociaciones de
Atenas y sus acreedores fracasaran el fin de semana, dijeron fuentes bancarias
a Reuters.
Un
fracaso en alcanzar un acuerdo con sus acreedores para finales de este mes
llevará a Grecia a la suspensión de pagos de un préstamo de 1.600 millones de
euros al FMI, convirtiéndole en el primer miembro de la zona euro en caer en
'default' y potencialmente en abandonar el bloque de la moneda única.
El
Gobierno de Tsipras se ha negado a las demandas de los acreedores para que
imponga mayores impuestos y recorte gastos, en particular en las pensiones, que
Atenas dice profundizarían la peor depresión económica que sufre el país en
tiempos modernos y acrecentaría sus problemas de deuda.
Sin
embargo, los precios de las acciones griegas subieron después de que la oficina
de Tsipras divulgó un comunicado diciendo que habría una solución que
devolvería el crecimiento al país y a la vez mantendría el euro. El primer
ministro celebró los planes de una reunión de emergencia de los líderes de la
zona euro el lunes como "un avance positivo en el camino hacia un
acuerdo".
"Se
demostrará que todos aquellos que apuestan por escenarios de crisis y terror se
equivocan. Habrá una solución basada en el respeto a las normas de la UE y la
democracia que permitirá a Grecia volver a crecer en el euro", dijo.
Pero
responsables de la zona euro han dejado en claro que esperan poco progreso
sobre Grecia en las negociaciones de la semana próxima.
Pese
a la abultada retirada de fondos y a que un destacado responsable del Banco
Central Europeo dijo, según fuentes en las negociaciones de Luxemburgo, que los
bancos griegos tal vez no puedan abrir la semana próxima, las autoridades de
Atenas afirmaron el viernes que el sistema bancario local es estable.
"El
gobernador del Banco de Grecia confirma la estabilidad del sistema bancario,
que está totalmente asegurado por la acción conjunta del Banco de Grecia y el
Banco Central Europeo", dijo la entidad en un comunicado, buscando calmar
los temores tras el aumento de retirada de depósitos.
Hasta
ahora, no se han visto señales de pánico en las calles de Atenas ni colas junto
a las instituciones bancarias.
Alemania
dijo el viernes que negociará "hasta el último minuto" con Atenas,
pero enfatizó que Grecia debe estar preparada para llevar a cabo reformas.
Esa
visión la reiteró posteriormente el portavoz del Gobierno alemán, al decir que
aún no es tarde para lograr un avance en las negociaciones, pero que Grecia
debe hacer su parte.
Los
líderes de la zona euro celebrarán el lunes una cumbre de emergencia para
tratar de evitar dicho escenario, mientras la retirada de depósitos de la banca
griega se acelera y los ingresos del Gobierno se derrumban, mientras Atenas y
sus acreedores siguen enzarzados en las negociaciones para alcanzar un acuerdo
sobre la deuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario